
Napoleón
Niños, cuándo
nació Napoleón Bonaparte,
pregunta el maestro.
Hace mil años, dicen los niños.
Hace cien años, dicen los niños.
El año pasado, dicen los niños.
Nadie lo sabe.
Niños, qué hizo
Napoleón Bonaparte,
pregunta el maestro.
Ganó una guerra, dicen los niños.
Perdió una guerra, dicen los niños.
Nadie lo sabe.
Nuestro carnicero tenía un perro
que se llamaba Napoleón,
dice Frantisek.
El carnicero le pegaba y el perro murió
de hambre
el año pasado.
Y todos los niños tienen pena ahora
por Napoleón.
Cementerio judío de Olšany,
tumba de Kafka, abril, soleado
Bajo los sicomoros indagan
algunas palabras vertidas de la lengua.
Abandono próximo
y por ende pétreo.
Un hombre viejo en la puerta
con aspecto de Gregorio Samsa,
que no se metamorfoseó,
entrecierra los ojos a esa
luz desnuda
y a cualquier pregunta responde:
Perdone, yo no sé,
no soy de Praga.
Miroslav Holub (Pilsen, República Checa, 1923 - Praga, 1998), Poemas, traducción Carlos Cid Abasolo y Šárka Grauová, Cátedra, Madrid, 1990
Otra Iglesia Es Imposible - Slovník Ceské Literatury - Poetry Foundation - Poetry International Archives - Adamar - Poesía Digital
---
Foto: Raza Rumi
Ofrezco otra traducción del poema: "Ocultas bajo los arces, unas cuantas piedras desamparadas como palabras esparcidas... una soledad tan cercana que tiene que ser de piedra. El anciano de la puerta, un Gregor Samsa que no se metamorfoseó, entrecierra los ojos a la luz desnuda, responde a cada pregunta... lo siento, no lo sé. No soy de Praga.
ResponderBorrar¿Quién la ofrece? El comentario es anónimo. ¿Tradujo directamente del original?
BorrarHola: es de la versión inglesa que autorizó el mismo Holub. Me extrañó la divergencia en el primer cuarteto y ensayé una traducción. Mero entretenimiento. Edito un sello de poesía latinoamericana (de momento argentina) en España: La Coz
Borrar