jueves, diciembre 01, 2016

La lira argentina. ¿cómo suena?, 42

Ignacio Di Tullio

Gran parte de los poetas considerados jóvenes (me refiero a los nacidos a partir de mediados  de la década del ochenta en adelante) revisitan algunas de las maniobras del objetivismo y de los narradores pertenecientes al “realismo sucio” norteamericano. El desencanto como actitud frente a la vida,  la temática de los vínculos, cierta “opacidad” minimalista,  la ausencia casi total de lirismo, pero sobre todas las cosas el uso de la anécdota como pilar fundamental del poema, son algunas de las notas que caracterizan a la generación actual. En algunos casos, el empleo de la anécdota desprovista de carga semántica y la alusión a lo “pop” como novedad en sí misma, hacen que el lenguaje poético pierda peso específico. Y aunque intenten sacarse la marca de la poesía escrita en la Argentina durante la década del 90, muchas veces caen en una especie de mala relectura (o en todo caso en una lectura incompleta o superficial) de los escritores de esa generación.



Ignacio Di Tullio (Buenos Aires,1982). Poeta. Traductor. Docente. Publicó La música sin nombre (ensayo, Trópico Sur Ediciones, 2013) y Famiglia (poesía, Ediciones del Dock, 2016). Junto con Inés Garland tradujo los poemas de La materia de este mundo, antología de la poeta norteamericana Sharon Olds (Gog y Magog, 2016). Creó y coordinó el ciclo de lecturas "Poesía a la parrilla", en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Actualmente organiza junto con Mercedes Álvarez el ciclo de entrevistas a escritores "La poesía era un bello país" en Centro Cultural de España en buenos Aires (CCEBA). Coordina talleres de escritura creativa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario