domingo, abril 20, 2025

María Belén Aguirre /Entonces tomo con mi mano derecha la lapicera




Entonces tomo con mi mano derecha la lapicera

Mi lapicera es mi espada de Damocles
mi escopeta de Hemingway 
mi katana de Mishima
mi facón desafilado.

La empuño.

Yo heriré.
Yo haré sangrar.
Yo mataré.

Mi presente ya no existe.
En el futuro como un criminal me ocultaré. 
María Belén Aguirre (San Miguel de Tucumán,Argentina,1977)
---

sábado, abril 19, 2025

Alberto Muñoz /Ayer estuve en el Carrefour hablando con un espectro




Ayer estuve en el Carrefour hablando con un espectro. Había vivido 
por años en situación de calle y la ola polar se lo había llevado. 
Caminaba por los pasillos del Gulag Carrefour guardándose en los 
bolsillos latas y chocolates.
De no haber sido un buen hombre no se hubiera ofrecido a guardarme 
en su bolsa la botellita de fernet, el queso y el pastrón. 
Conversábamos sobre política. 
El de seguridad del supermercado se aproximó a la góndola donde 
conversábamos comiendo turrones. 
Devolví el queso, el pastrón y el fernet. Me dejaron salir del Gulag; 
me perdonaron, tuvieron piedad de mí.
En la escalinata, con un frío mortal, me esperaba el espectro con 
dos panes robados. Hablemos de política. 

Alberto Muñoz (Buenos Aires, 1951), Obras sanitarias, Ediciones en Danza, 2022
Foto: s/d


viernes, abril 18, 2025

Antun Branko Šimić / Retorno

Tu ni siquiera presientes
mi regreso y mi cercanía



Cuando en la noche te susurra la luna suave

debes saber:

no es la luna la que ronda tu casa
Soy yo quien va por los senderos azules de tu
jardín.

cuando caminas por las luces muertas del mediodía

y te detienes

asustada por el chillido de un pájaro extraño

debes saber:

es mi corazón que grita desde la otra orilla
Cuando en el crepúsculo ves una sombra negra

màs allá de la laguna oscura

debes saber:

soy yo que camino sereno y solemne
Como si estuviera a tu lado
 Antun Branko Šimić (Drinovci Hercegovina 1898- Zagreb 1925)
Traducción Carmen Verlichak


POVRATAK
Ti i ne slutiš
moj povratak i moju blizinu

U noći kada šumi u tvom uhu tiha mjesečina

znaj:

ne koraca mjesečina oko tvoje kuće
Ja lutam plavim stazama u tvojem vrtu

Kad koracajući cestom kroz mrtvo svijetlo podne

staneš

preplašena krikom čudne tice

znaj:

tAntoo krik je moga srca s blizih obala

I kad kroz suton vidiš crnu sjenku što se miče
s onu stranu mrke mirne vode
znaj:

ja koracam uspravan i svečan
kao pored tebe
---
Foto:Pjeme

jueves, abril 17, 2025

Louis Aragon /Persona pálida



Más mísero que las piedras
triste a más no poder
el hombre escuálido
el atril hubiera querido aniquilarse
Qué frío El viento me penetra en el sitio
de las hojas
de las orejas muertas
Solo cómo patalear para ahuyentar el frío
con qué pie iniciar la semana
Un silencio que nunca acaba
Ni una palabra tierna para engañar al invierno
La sombra del alma del amigo La escritura
Tan sólo las señas
Mi sangre daría una sola vuelta
Los sonidos se pierden en el espacio,
como dedos congelados.
Nada más
que un patín abandonado en el hielo
El fulano
A través de él se ve el día
                                   Feu de joje[1920]



Louis Aragon (París, 1897-1982),Antología de la poesía surrealista de lengua francesa, Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1961 Editorial Argonauta, Buenos Aires, 2006; Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1961
Versiones de Aldo Pellegrini

Más poemas de Louis Aragon en otra Iglesia Es Imposible




Personne Pâle
Louis Aragon
Malheureux comme les pierres
triste au possible
l'homme maigre
le pupitre à musique aurait voulu périr
Quel froid Le vent me perce à l'endroit
des feuilles
des oreilles mortes
Seul comment battre la semelle
Sur quel pied danser toute la semaine
Le silence à n'en plus finir
Pour tromper l'hiver jamais un mot tendre
L'ombre de l'âme de l'ami L'écriture
Rien que l'adresse
Mon sang ne ferait qu'un tour
Les sons se perdent dans l'espace.
comme des doigts gelés
Plus rien
qu'un patin abandonné sur la glace
Le quidam

---                           J
FotoLouis Aragon,1977Jean d'Ormesson/FrancePress



miércoles, abril 16, 2025

Moya Cannon /Estorninos



Algunas cosas no pueden ser
  atrapadas en palabras,
los estorninos sobre un río de octubre, por ejemplo:
el modo en que se elevan desde el borde de un
  tejado en una nube
dirigida por un coreógrafo oculto;
el modo en que suben, se agrupan y descienden,
tirando de alguna arteria desconocida del
  corazón humano;
el modo en que la nube se rompe y fusiona
las partes inferiores de las alas recogiendo toda la luz
que quedaba en el cielo del crepúsculo;
el modo en que vuelan y confluyen hacia el
  tejado de un depósito,
un pájaro marrón tras otro.

Moya Cannon (Dunfanaghy, Condado de Donegal, Irlanda, 1956)Aves de invierno y otros poemas,
traducción de Jorge Fondebrider,, Pre-Textos, Valencia, 2015
Más poemas deMoya Cannon en 
Otra Iglesia Es Imposible Carlos Alcorta, Luvina,La Pecera, Tuerto ReyRadio Perfil
---
Foto: RTE




martes, abril 15, 2025

Mary Oliver /Estorninos en invierno




Compactos y ruidosos,
pero con estrellas en sus plumas negras,
saltan desde los cables de teléfono
y al instante

son los acróbatas
del viento helado.
Ahora, en el teatro del aire,
ondulando sobre los edificios,


se hunden y se elevan;
flotan como una estrella puntillista
que se esparce,
convertida de repente en fragmentos,


y enseguida se cierra otra vez;
y uno los observa
y uno se esfuerza
pero uno simplemente no puede imaginarse


cómo lo hacen
sin instrucciones precisas, sin pausa,
solo la silenciosa confirmación
de que ellos son esta cosa importante,

esta rueda de muchas partes, capaz de subir y girar
una vez y otra vez.
plena de magnífica vida.

Ah, mundo, qué lección nos reservas
hasta en el invierno deshojado,
hasta en la ciudad cenicienta.
Pienso ahora en el dolor,
en cómo dejarlo atrás.

Siento cómo mis botas
tratan de despegarse del piso,
siento mi corazón
que late con fuerza. Quiero

volver a pensar en asuntos peligrosos y nobles.
Quiero ser leve y juguetona.
Quiero ser hermosa de un modo improbable y no temerle a nada,
como si tuviera alas.

Mary Oliver (Maple Heights, Estados Unidos, 1935 - Hobe Sound, Estados Unidos, 2019), - Versiones de poetas de lengua inglesa por Isaías Garde Zoom Phonanta  04-2O24




Starlings in Winter


Chunky and noisy,
but with stars in their black feathers,
they spring from the telephone wire
and instantly


they are acrobats
in the freezing wind.
And now, in the theater of air,
they swing over buildings,


dipping and rising;
they float like one stippled star
that opens,

becomes for a moment fragmented,


then closes again;
and you watch
and you try
but you simply can't imagine

how they do it
with no articulated instruction, no pause,
only the silent confirmation
that they are this notable thing,


this wheel of many parts, that can rise and spin
over and over again,
full of gorgeous life.


Ah, world, what lessons you prepare for us,
even in the leafless winter,
even in the ashy city.
I am thinking now
of grief, and of getting past it;


I feel my boots
trying to leave the ground,
I feel my heart
pumping hard. I want

to think again of dangerous and noble things.
I want to be light and frolicsome.
I want to be improbable beautiful and afraid of nothing,

as though I had wings.
---

lunes, abril 14, 2025

Luis Rogelio Nogueras / Cesare Pavese




Supongamos que estoy escondido de antemano en
el armario
y que usted (tantas cosas que tiene en la cabeza)
No lo note.
Se acuesta,
toma las dieciséis pastillas del frasco,
hace las últimas llamadas: inútiles,
medita sobre las derrotas, las guerras, Turín (cruda en invierno).
Supongamos que usted deja
las gafas en la mesita de noche
y que luego escribe algo en su cuaderno
(letra rápida, pequeña).
Ahora imagine que salgo.
Que impido su suicidio.
Cinco, dos, veinticuatro veces
(como en el cine).
Supongamos que usted no muere,
supongamos que nos damos las manos
y que cometemos pequeñas historias, aventuras habladas
donde las mujeres aman desesperadamente a los poetas
y no hay estar solos, ni desastres, ni trenes aplastados.
Pero no.
Yo estoy en mi cuarto y usted está en el suyo.
No trato de impedir nada
y usted se toma las pastillas.
Yo dejo su libro en la mesita de noche y trato en vano de dormirme
y viene la muerte y tiene sus ojos.


Luis Rogelio Nogueras (Vedado, Cuba, 1944-La Habana, 1985) Nada del otro mundo , Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1988,
Envío de Jonio González

Más poemas de Luis Rogelio Nogueras en Otra Iglesia Es Imposible, Círculo dePoesía,Vuela Palabra, Altazor
---

domingo, abril 13, 2025

Julio Trujillo / Dos poemas





Este limón


Este limón, lo sé,
cifra en su óvalo apretado
una respuesta.

¡Alforja de agua y vidrio,
mansión
del jeroglíficio!

De su millar de labios
manan
sólo esdrújulas.

No lo entiendo,
su lengua es atropello
y garfios.

Me observa.
No es fácil sostener
tal iris.

Me desespera,
pica, me instiga
y no se calla.

No conoce la calma
este panal de luces:
lo que sabe lo enciende.

¿Qué preguntarle al erudito
bizco
e iracundo?

Este limón me está gritando,
tira de mis patillas,
desenvaina un sable.

Su acero zigzaguea,
me hiere los meñiques:
ha mordido mi lengua.

¿Qué quieres, arrogante?
¿Por qué demueles a punzadas
esta calma?

Acerco el oído,
el codo,
lo escucho con las puntas.

Limón limón,
turbia
chispa del aire.

Limón,
tupida
insinuación.

Devuélvete girando
hacia la médula,
concéntrate.

Oh agrio
mi indescifrable amigo,
olvídame y olvídate


Tango del miope

Soy miope incluso cuando gasto gafas,
porque olvidé el perímetro,
porque me quedo con el centro de un volumen.

Los empellones de la gente
me transportan,
y tan incierto es mi destino como un rostro lejano.

De cerca veo mejor,
pero mis ojos quieren la escritura
de los pájaros.

Mis ojos quieren de los árboles más altos
la nervadura de una hoja
transparente.

No sé por qué –y eso me angustia–
acudo siempre al mango del cuchillo,
nunca al filo.

Si al sol quería de niño dibujar
lo hacía representando
la inmediatez de un orbe acalorado.

Incluso con anteojos no distingo
la urdimbre de los días
que se acercan.

No puedo o no sé leer los argumentos
de una historia.
Soy un lector de actos.

Todos los días me desengaño un poco
al acercar frente a los ojos
algo que era mejor cuando era vago.

Julio Trujillo (Ciudad de México,1969 -Sennen, Inglaterra, 2025), Una Antología, Material de Lectura n° 210, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2016
Más poemas de Julio Trujillo en Otra iglesia Es Imposible, Liber, Asamblea de Palabras






sábado, abril 12, 2025

Bei Dao / Pesadilla




En los vientos impredecibles
pinté un ojo
el momento congelado luego se fue
y nadie despertó
la pesadilla siguió su curso a la luz del día
inundando los lechos de los arroyos, arrastrándose por los adoquines
aumentando en presencia y presión
entre las ramas, a lo largo de los aleros
los pájaros aterrorizados con ojos congelados
se cayeron
sobre las pistas de la carretera
se formó una costra de escarcha
y nadie despertó

Bei Dao (Zhao Zhenkai), Beijing, China, 1949.Presente griego. Revista de Poesía
Traducción Fernando Pérez Villalón

viernes, abril 11, 2025

Catalina Boccardo / De " Pueblo fantasma"






Mestizaje


Qué periferia

Su laguna irradia el principio de 
                                                     todos los seres

Qué barro 
Humana tensión
nos deja abrir el agua

Oscuros y relucientes bagres de un fondo

Y el sol posa
su escudería hirviente

En las chozas fecundas
La próxima generación y
la siguiente

Los mestizos con otra sangre se multiplican 

Y una niña-avispa de ojos amarillentos
Y un polimorfo de piel pálida

—Qué ha cruzado los alambres
—Unos reptilianos
    Cambian de color 
    Brillan entre las nieblas del estero 

Un pueblo invisible al que adorar 
la urgencia del tabú y del tótem

La zona fronteriza

Pueblo fantasma


En el brazo una fístula
la infancia rompe
el dolor rompe
los rastros de la vacuna
de la niña

con los dedos se cierra
un hueco
por las púas

El alambre separa el terreno
abre llagas de una pobreza
de allá, lejos

Naineck Naineck*

Esteros delgados
hedor
sapos intensos
se escuchan gritos
fantasmales

Una niña fantasma aparece
ni aquí ni allá
Lenguas
víboras
mboi, mboi, mboi**

Piso de tierra
y una docena de cerdos
y un idioma al que habría que limpiarle
la suciedad
las semillas
Un trapo, un desinfectante casero
El brazo herido con pus
Fragmento de las madres que migran
sobreviven, mientras otras quedan
y cada cual intuyó la tristeza
a través del aire

Naineck Naineck Naineck

Sin riesgos no habría una secuencia vital
no habría hijos o alimañas
De boca al mundo trasmigran
Que el brazo se pudra
las palabras se pudran 

¿Se puede desinfectar el desarraigo
la melancolía abierta
un día agusanado?

Al otro día
cada madre
se cuelga
clava el clavel del aire
una jeringa
al árbol
respiro por ellas
para que les cicatrice
sus ecos inflamados
la pérdida y el monte

el auxilio



*Pueblo formoseño con nombre en lengua Qom.
**Víbora en Guaraní.


Mbaipú va a haber


Con papa y batata 
las manos se miraron
Al eterno sol
calcinante de las 10
lo vieron
al siempre presente

El tono soleado de
la abuela

Contra los pavos temblorosos

Las temblorosas nietas

Hambre, la palabra
menos dicha 

Asumir que el estómago 
cruje
hacia la tierra
y no hay padres
alrededor

Con un hacha
Con espuelas de gallos

Mbaipú va a haber
Luego del cedazo
De las plantaciones
Donde se esconden
las madres

Mbaipú va a haber
Al mediodía y
la resistencia vital

En la ronda 
El círculo
Las entregas
El amor cabizbajo
de la abuela

Cuando las palabras
se tornan la comida

Para próximas generaciones

El relato
El bravo intersticio
De una panza llena
Permitiendo
que alguien nazca

El campo da de comer más
a quienes no viven allí

que a unas pequeñas nativas

Injusto se vuelve lo que brilla
Y transpira
Y escucha 
una frase de supervivencia

Mbaipú va a haber
Hasta la noche
Catalina Boccardo(Buenos Aires,1961),/ Partidas. Pueblo fantasma Barnacle, 2025

---
Foto:Catalina Boccardo Facebook


jueves, abril 10, 2025

Edith Boissonnas / Ofrenda



Todo lo que se encuentra es maná
caído con la noche, la penumbra incierta.
De qué profundidades emana la sorpresa
tal que podemos jugar mañana.
Las conversaciones de los desconocidos,
una flor silvestre en el camino, estoy atenta
a estas palabras, estos rostros a veces tan desnudos.
Para seguirlos, iré a la deriva.
Es la ofrenda del azar, y todo juicio se pierde
en la delgada capa del tiempo presente

Edith Boissonnas (Roethlisberger, Baden, Suiza, 1904-Suiza, 1989 Initiales, Gallimard, París, 1971. 
Versión de Eduardo Conde



OFFRANDE

Tout ce qui se rencontre est manne tombée avec la nuit, le demi-jour incertain. De quels fonds la surprise émane telle qu'on peut jouer au lendemain. Les conversations de gens inconnus, fleur sauvage sur le chemin, j'en arrive a guetter ces mots, ces visages parfois si nus. Pour les suivre j'irai à la dérive. C'est l'offrande du hasard, et se perd tout jugement sur la mince couche du temps présent
---
---

miércoles, abril 09, 2025

Moya Cannon /Estorninos



Algunas cosas no pueden ser
  atrapadas en palabras,
los estorninos sobre un río de octubre, por ejemplo:
el modo en que se elevan desde el borde de un
  tejado en una nube
dirigida por un coreógrafo oculto;
el modo en que suben, se agrupan y descienden,
tirando de alguna arteria desconocida del
  corazón humano;
el modo en que la nube se rompe y fusiona
las partes inferiores de las alas recogiendo toda la luz
que quedaba en el cielo del crepúsculo;
el modo en que vuelan y confluyen hacia el
  tejado de un depósito,
un pájaro marrón tras otro.

Moya Cannon (Dunfanaghy, Condado de Donegal, Irlanda, 1956)Aves de invierno y otros poemas,
traducción de Jorge Fondebrider,, Pre-Textos, Valencia, 2015
Más poemas deMoya Cannon en 

Otra Iglesia Es Imposible Carlos Alcorta, Luvina,La Pecera, Tuerto ReyRadio Perfil
Foto RTE


Amy Lowell / Dos poemas




Otoño

He pasado el día observando las purpúreas hojas de la vid
caer al agua.
Y ahora, a la luz de la luna, siguen cayendo,
pero cada hoja tiene franjas plateadas.

Circunstancia

Sobre las hojas de arce
brilla rojo el rocío
pero sobre la flor de loto
tiene la blanca transparencia de las lágrimas.

Amy Lowell (Brookline, Massachusetts,Estados Unidos,1874-1925), Poetas norteamericanos en dos siglos Volumen I, selección y versiones Jonio González, Ediciones en Danza Libros Digitales, Barcelona-Buenos Aires 2020



AUTUMN
All day I have watched the purple vine leaves
Fall into the water.
And now in the moonlight they still fall,
But each leaf is fringed with silver. de las lágrimas.


CIRCUMSTANCE
Upon the maple leaves
The dew shines red,
But on the lotus blossom
It has the pale transparence of tears.
---

martes, abril 08, 2025

María Martha Dechecco / Dos poemas





Avería

Fue en la isla del Astrolabio
allí decidimos encallar.
donde las brújulas enloquecen
y los océanos forman 
un hipnótico 
abismo.

Elegimos el vértice helado
de la gran naranja
para cometer el naufragio.
Era preciso, necesario:
no existe palabra para definir el estrago,
la ley nos condenaría
por esa deliberada meta.

En el hielo del islote
dejamos los últimos mensajes
la bitácora del capitán,
envuelta en lienzos de mortaja
unos granos de pimienta, 
brillaron como gemas sobre la nieve, 
y la osamenta de nuestro amado perro,
muerto al trasponer el paralelo 60.

Luego de la ceremonia
fue el momento de irnos a pique:
la nave, intacta
desprovista de daño alguno,
y nosotros, 
irremediablemente averiados.  



Bitácora con tigres y el otro


Para un verdadero poeta, cada momento de la vida, cada hecho, 
debería ser poético, ya que profundamente lo es.
                                                                               J.L.B.



Los tigres de arena viajarán conmigo hoy:
atravesaremos la jornada de tedio y violencia
serán la ciudad, la sala de espera,
la indiferencia de los prójimos,
la miseria bajo los puentes
quienes pongan a prueba la premisa;
cada momento de la vida es poético.

El poeta mismo arrastra una condena
su  muerte no lo ha liberado pues él mismo 
se encargó de destruir el olvido,
ese ominoso castigo que decía anhelar en vida.
Gustaba adornar sus sienes con linajes vacíos, 
e imaginar su silueta recortada en bronce.

Ahora volvamos al instante
y a la verdad poética 
que deben encontrarse en un punto determinado
                                                                                  aunque 
¿podrá un río incesante de automóviles 
y basura 
ser comparado con el paisaje helado del río Charles
en la glorificada Boston? 
¿Vale la imagen para
rememorar a Heráclito, maestro?
Una mujer muy joven
espera el ómnibus a mi lado,
no necesitamos mirarnos
con sus dieciocho años
sabe que quien la observa es ella misma,
desde ese cuerpo tan semejante 
al de su madre.
El caudal creciente de autos y camiones
ha desbaratado la perfección de la mañana
la frescura de la lluvia de hace un instante
ahogada en cientos de miles 
de caños de escape 
                                 ambas lo percibimos al mismo tiempo. 
El instante es poético
el río fluye
ambas hemos estado frente a él
y hemos contemplado la destrucción
aquel día ella lloraba sin lágrimas
había dibujado su adentro 
con trazos desgarrados,
un río rojo de tristeza sin fin,
y la destrucción -como hoy- salía de las bocas humeantes
atronaba la canción sin sentido.

La paloma embistió los cables de alta tensión
y cayó sobre el río de asfalto
veintiséis ruedas de un mismo camión
pasaron sobre su breve cuerpo.
El lagarto overo atrapado en la cuneta
me interpeló con sus ojos aquella mañana
tanto él como yo  
                           insensatos
pretendíamos huir
aún
sabiendo 
que eso
no es 
posible.

María Martha Dechecco (Córdoba, Argentina, 1967)

lunes, abril 07, 2025

Ted Hughes / El zorro del pensamiento


 

Imagino este momento en el bosque, a medianoche:
algo más está con vida
junto a la soledad del reloj
y esta página en blanco que mis dedos recorren.
 

No hay lucero en la ventana:
algo más cercano
pero más sumido en la negrura
se adentra en la soledad: 

con el frescor, con la delicadeza de la nieve sombría,
el hocico de un zorro tienta ramitas, hojas;
dos ojos sirven a un andar
que ahora mismo, y ahora, y de nuevo ahora 

imprime huellas nítidas en la nieve
junto a los árboles, y cautelosa una débil
sombra se rezaga entre tocón y el vacío

de un cuerpo que osa deslizarse
 


de claro en claro, un ojo,

un verdor que se abisma y se dilata
brillante, concentradamente,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
avanzando a su aire 
y entonces, con un brusco, intenso, cálido tufo a zorro,
ingresa en el oscuro hoyo de la cabeza.                                                                            
En la ventana no hay estrellas; late el reloj,   

La página está impresa.
 
Ted Hughes (Mytholmroyd, Inglaterra, 1930-Devon, Inglaterra,1998), Collected Poems,Faber & Faber, 2003, Perros en la  Playa,diciembre 20, 2022     
Traducción: Jordi Doce 
Más poemas de Ted Hughes en  

                The Thought-Fox

I imagine this midnight moment's forest:
Something else is alive
Beside the clock's loneliness
And this blank page where my fingers move.

Through the window I see no star:
Something more near
Though deeper within darkness
Is entering the loneliness:

Cold, delicately as the dark snow
A fox's nose touches twig, leaf;
Two eyes serve a movement, that now
And again now, and now, and now

Sets neat prints into the snow
Between trees, and warily a lame
Shadow lags by stump and in hollow
Of a body that is bold to come

Across clearings, an eye,
A widening deepening greenness,
Brilliantly, concentratedly,
Coming about its own business

Till, with a sudden sharp hot stink of fox
It enters the dark hole of the head.
The window is starless still; the clock ticks,
The page is printed.
---
Foto; Paris Review 

domingo, abril 06, 2025

W. H. Auden / El ciudadano desconocido



            
                                         (A JS/07/M/378 el Estado levanta este
                                           Monumento en mármol)
La Oficina de Estadísticas encontró que era
uno de aquellos contra los que no existe queja
oficial,
y todos los reportes sobre su conducta concuerdan
en que, en el sentido moderno de una palabra
anticuada, era un santo,
pues su actividad toda estaba al servicio de La
Mayor Comunidad.
Con la excepción de la guerra, hasta el día en que
se retiró
trabajó en una fábrica y nunca fue despedido,
antes bien complació a sus patrones, Motores“El
Embuste”, S.A.,
13
sin ser un esquirol ni hombre de ideas extrañas,
pues reporta su Sindicato que pagaba sus cuotas
(sindicato fuerte, según nuestros reportes)
y nuestros obreros de sicología social descubrieron
que era muy popular entre sus camaradas y a veces
tomaba una copa.
La Prensa está convencida de que cada día
compraba su periódico
y de que sus reacciones ante los anuncios eran
normales
en todos los aspectos.
Pólizas a su nombre prueban que estaba plenamente
asegurado
y su tarjeta de salud muestra que una vez estuvo en
un hospital pero que había sanado cuando lo
abandonó.
Tanto los Investigadores de Producción como los
de Vida de Alto Nivel
declaran que era totalmente sensible a los avances
en Planes de Crédito
y que poseía todo lo necesario para el hombre
moderno,
un fonógrafo, un radio, un coche y un refrigerador.
Nuestros sondeadores de Opinión Pública se alegran
de que haya sostenido las opiniones apropiadas a
cada época del año.
Cuando había paz, estaba por la paz; cuando había
guerra, iba a ella.
Contrajo matrimonio y sumó cinco hijos a la
población,
lo que, según nuestros expertos en perfeccionar la
raza,
era lo correcto para un padre de su generación,
y nuestros maestros advierten que jamás interfirió
en su educación.

¿Era feliz? ¿era libre? La pregunta es absurda.
De haber habido algo incorrecto, sin duda nos
hubiésemos ya enterado.
W. H. Auden (York, Inglaterra, 1907 - Viena, 1973),  Material de Lectura n° 10, selección, traducción y nota introductoria de Guillermo Sheridan, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , 2007

---
Foto: W. H. Auden; Londres 1969, Neil Libbert/Getty Images

sábado, abril 05, 2025

Susana Villalba / Domingo de elecciones en la Shell Select Tango



Todo es una pared en que se ve descascarar la vida en una sola frase: Feliz cumple, aguante Brukman, Cuervo puto. Un solo plano todo, todo plano, carbón, tiza, aerosol. Si tocaras en el cielo moriría Charly, Damas gratis, Rocas sucias. A veces un destello de palabras misteriosas como rocas, como mica en las piedras, veredas de hojas amarillas, cascotes en la calle. De qué rocas en esta planicie de llaneza aplastante, el cielo un plomo sucio del hastío de la lluvia del domingo. Se borronea una palabra, gotea en los cartuchos dispersos en el suelo, los disparos recientes se escriben como huecos del ladrillo. Padre Rainbow, Viejas locas, Pibes chorros. Todo un plano, una toma. Una mancha como hombres alrededor de una fogata, como perros de una noche de mil años.

De día se levanta una ciudad y todos van como leyendo un llamado ultravioleta, hereditario, partitura, como moscas, como entrando en molinetes. Vallados hacia una ventanilla a apostar lo que total ya no tenían. Una vida de pizarra, de una tele para acá. Apenas hace nada, cinco siglos, tres reflejos, un alguien pintó esa caravana de ciegos al abismo, al eco del barranco. Detrás de esa pared en que se estrellan.

Por siempre Chaca, Sebi te amo, Los Tarijas stones. Acaso falta sangre, más aún, que abone esa costumbre de rodar horizontal imaginando que es un plano inclinado, la vida vertical, la tierra un vértigo del cielo, se va a acabar, Señor. No escucho que truene tu voz, si es una voz, no veo quebrarse la pared, el mundo o alguno en parte alguna. Alguna vez quisiera ver algo distinto, final inesperado, palabras misteriosas, rebelión que no se muerda el polvo de la cola para ir a caer de a uno en fondo. Si fuera posible en este siglo. Si fuera posible en este mundo.

Ma terre, mater dolorosa. El que devora a sus hijos, cuerpos se arrojan como rocas. Señor, entiendo que no nos dejes elegir algunas cosas pero nunca ser más que humanidad, más que este barro que amasa como miga, como costilla que se quiebra de su alma, cerebro de pan que se resbala chapoteando las patitas hacia arriba, el lomo hundido, la mirada a la punta del látigo otra vez a ver si lo rescata para atrás. Por enésimo siglo, lugar, por enésima vida, vez, palabras mismas.

Se vota por la fiesta que se mira apiñado en la vereda, en el zaguán. Gramilla, ripio, guijarro de payana, ficha de sapo, silla, fila, centavo. Peor están los ciegos, los sordos que no escuchan ese vals, esa fanfarria de fajina cortesana. Palabras de cartel que prenden un reguero, un arma frase de repetición. Desfilan los fiscales de veredas, gerentes de kiosquitos, figuritas en clips, ideas con alfileres, cabecitas de tacho con palo y a la bolsa, con las cartas marcadas.

El Ciclón, Almas Mugrientas, Santa Revuelta, El Bananazo, la Brukman a sus trabajadores. Apenas hace nada la gente la cuidaba, ahora apoya el desalojo. Apenas hace igual el hombre como ahora asumía Carlos V, imperio sacro, bizantino o británico, romano, mayestático. El imperio sintáctico que ahora titila mientras llueve en algún lado, en este lado, en esta esquina, frente a un muro. Hijos del hijo, Patria Chuker, Trujamán.

Nuestra Mater lacrimosa, apenas los gases se disipan. En esta esquina Campeón, le vamo a hacer el culo a las galli. Gallito de baldío. Pollitos mojados bajo el frío. Se vota entre la barra de la jaula o el degüello, en un desfiladero como a cuerda. La marcha hipnotizada de la vida, la primera salvación es la del cuerpo, Señor, recuérdanos el alma cada tanto. En tiempos más soleados, más amables. En este año si es posible. Si es posible en esta vida.

Susana Villalba (Buenos Aires, 1956), El amor es animal. Poesía reunida, Salta el Pez, Buenos Aires, 2024 Op. Cit.,marzo 23, 2025

---
Fofo: Pilar Benítez /La Nación

viernes, abril 04, 2025

Nelson Ball / Al este de PLattsville



En la autopista regional al este de Plattsville
hay una fábrica de piezas de metal

en otro tiempo fue
una fábrica de encurtidos

cada vez que paso por allí
no importa de qué dirección venga

se me llenan los ojos de lágrimas
pensando en Bárbara

cada vez
me ocurre lo mismo

siempre
inesperadamente

hasta
ahora

Nelson Ball (Clinton, Canadá. 1942-Brantford, Canadá,2019 ) "Poetas canadienses", selección y traducción de Jonio González, La Náusea, 28 de marzo de 2025



EAST OF PLATTSVILLE

On the regional highway east of Plattsville
is a metal fabricating plant

it used to be
a pickle factory

every time I drive past now
coming from either direction

my eyes well up
as I think of Barbara

this happens
every time

always 
unexpected

until
now
---

jueves, abril 03, 2025

Alfredo Lemon/ De "El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer"




El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer

Recordá con júbilo el jardín de los jazmines

Gratitud por los momentos magníficos que fueron
               cuerpos espléndidos 
               contornos y dunas del deseo

Tomábamos té de menta y manzanilla
Comíamos cerezas y dátiles para festejar
Había sandías paltas duraznos chocolates

Fuimos amantes leopardos sudando en una cama

Almohadas y alfombras
Memorias y promesas
Mística y marihuana 
Licor de anís y lemoncello

Celebrá así, escribir porque sí
Enlazá el ánimo a la escritura
Sea tu catarsis savia nutriente

Barriletes verdes 
Meteoritos amarillos entre átomos y estrellas

La mente gira como una calesita con visiones que titilan
¿Son fósforos de neón en un parque de diversiones?

Bendecí esa ebullición de absoluto

A beber el champagne de los chimpancés
El cóctel de los arlequines 



El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer

En Las Grutas viste una ballena y pensaste en Jonás 
y en Simbad

En Ansenuza paseaste junto a las gaviotas 
y los flamencos

En el Egeo fuiste desnudo y libre

En el Ganges fuiste un peregrino

En el Quilpo fuiste un vagabundo

Fluye suave fuego de Heráclito hasta que termine mi canto

Hasta que alcance a discernir lo transitorio de lo fijo
lo fugaz de lo perenne

Adiós poemas inconclusos poemas extraviados 

Adiós músicas remotas que no se olvidan

Violín en París/ piano en Berlín/ narguile en Katmandú

Adiós lugares prohibidos, orgasmos de oro y terciopelo
Secretos custodiados bajo una pirámide
Perros infieles de mi infancia que me mordieron dos veces

Dejaré aquí mi torpe itinerario
Mi trabajo sellado en un cofre

Huyo hacia un sitio abierto y palpitante

Adiós adiós



El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer
Aquel verano estuvimos en Ascochinga
Nadamos a cielo abierto al pie de una montaña
Después almorzamos al borde de un puente en Agua de Oro
Al volver caminamos por la costanera hasta que atardeció
Dorada violácea opalina
La naturaleza en calma nos atravesó
Pasó la belleza con un plato redondo de nísperos
y manzanas

Entre mi nacimiento y mi herencia
está mi justificación

Alfredo Lemon (Córdoba, Argentina, 1960)

El búho de Minerva levanta vuelo al anochecer
Mascarón de Proa, Villa María, Córdoba,  Argentina 2025